jueves, 28 de septiembre de 2017

Carlos Martín

Elijo el práctico 12-13

1.1 Unidades morfoestructurales


Las unidades morfoestructurales del relieve peninsular español pueden dividirse en 4 tipos


En primer lugar, tenemos los ZÓCALOS O MESETA, que son llanuras elevadas surgidas por el arrasamiento, por  erosión, de cordilleras formadas durante la Era Primaria mediante la orogenia herciniana. Están compuestos por materiales muy duros, las rocas silíceas (granito principalmente) que, durante la Era Terciaria, al recibir presión se fracturan, haciendo que unos bloques suban y otros bajen, formando así las denominadas fallas. Es la base de la Meseta central .


En segundo lugar tenemos los MACIZOS ANTIGUOS, que son formaciones de la Era Primaria que fueron levantadas (rejuvenecidas) durante la Era Terciaria, debido a la orogenia alpina. Están compuestos, al igual que los zócalos, por rocas silíceas. Su perfil presenta formas redondeadas por la erosión. Es el caso del Sistema Central y Montes de Toledo (Meseta Central) y del Macizo Galaico y parte de la Cordillera Cantábrica Occ.


En tercer lugar encontramos las CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO, que son cordilleras de gran altitud surgidas en la Era Terciaria por el plegamiento de materiales depositados por el mar en la Era Secundaria. Se pueden clasificar en dos tipos: intermedio, las montañas formadas por el plegamiento de los materiales depositados en el reborde oriental del zócalo. Y por otro lado, las cordilleras alpinas, que están formadas por el plegamiento de dichos materiales en el fondo de fosas marinas. En ambos casos, la roca ya no es granito, sino caliza. Es el caso de la Cordillera Cantábrica Oriental y Sistema Ibérico como ejemplos de  intermedio y Los Pirineos y Las Béticas como alpinas.


Por último encontramos las DEPRESIONES, que son zonas llanas y hundidas de la Era Terciaria rellenadas con sedimentos calizos y arcillosos. Podemos diferenciar 2 tipos: interiores, resultado del hundimiento de un bloque del zócalo o meseta durante la Era Terciaria y exteriores, paralelas a las cordilleras alpinas formadas por descompresión de las cordilleras alpinas . Es el caso del Duero, Tajo y Guadiana en cuanto a las interiores y del Ebro y Guadalquivir en cuanto a las exteriores.
1.2. Evolución geológica de las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular


El relieve peninsular comenzó a formarse hace millones de años. Su evolución se divide en 5 eras geológicas diferentes.


La primera era geológica fue la Arcaica, que tuvo lugar hace aproximadamente 4000-600 millones de años atrás, dónde Galicia emergió pero más tarde se volvió a hundir.


La siguiente era geológica fue la Primaria o Paleozoico, que tuvo lugar hace aproximadamente 600-225 millones de años atrás. En esta era se produjo la llamada Orogenia Herciniana (un evento geológico de formación de montañas, debido al movimiento de las placas tectónicas sobre el manto terrestre) que formó unas cordillera hercinianas de granito que, a su vez, formaron el Macizo Hespérico, que más tarde sería arrasado durante esta misma era y convertido en un Zócalo o Meseta.


La posterior era geológica fue la Secundaria o Mesozoico, que tuvo lugar hace aproximadamente 225-68 millones de años atrás. Ésta era fue la más tranquila, ya que se produjo un gran depósito de materiales en el reborde oriental de la Meseta, basculada hacia el Mediterráneo y en las fosas marinas o geosinclinales pirenáica y bética. Se produjo por lo tanto un proceso de erosión y sedimentación.


La era geológica consecutiva fue la Terciaria o Cenozoico, que tuvo lugar hace aproximadamente 68-1,7 millones de años atrás. Esta era está dividida en cuatro grandes sucesos. Todos ellos son consecuencia de la Orogenia Alpina (etapa de formación de montañas que se produjo cuando África, el subcontinente indio y la pequeña placa de Cimmeria chocaron contra Eurasia)  que formó en primer lugar cordilleras de plegamiento alpinas al plegarse los materiales plásticos, la caliza, despositados en las fosas marinas. Se formaron los Pirineos y las Béticas. En segundo lugar, se formaron depresiones prealpinas, debido a la descompresión, y  paralelas a las cordilleras alpinas. Se formaron entonces el Ebro, junto a los Pirineos y el Guadalquivir, junto a la Béticas. En tercer lugar, en los rebordes de la Meseta se formaron cordilleras de tipo intermedio como el Sistema Ibérico y la Cordillera Cantábrica-Oriental ,también se formaron macizos antiguos como el Macizo Galaico y la Cordillera Cantábrica-Occidental y, a su vez, se formó Sierra Morena debido a una gran falla o escalón. Finalmente, en el propio interior de la Meseta se formaron macizos antiguos como el Sistema Central y los Montes de Toledo debido a la elevación de bloques, se formaron depresiones internas como las del Duero, Tajo y Guadiana debido al hundimiento de bloques. La Meseta se basculó hacia el oeste provocando que los ríos desembocaran hacia el Atlántico.


Finalmente tuvo lugar la era geológica llamada Cuaternaria o Glaciarismo hace aproximadamente 1,7 millones de años hasta la actualidad. El Glaciarismo dejó a su paso morrenas y terrazas fluviales.


Autor: Hugo Mulier


1.3.1 Área litológica y tipos de relieve


En España podemos diferenciar cuatro áreas líticas.


El área litológica  silícea está compuesta por las rocas: granito (principalmente), pizarra y cuarcita. Éstas rocas son resistentes y  se fracturan y se crearon en  la era primaria.
En cuanto a la localización, se encuentran en la Meseta Central Occidental, Montes de Toledo, Sistema Central, C. Cantábrica Occidental, Macizo Galaico, Zona axial de los Pirineos, Sistema Penibético y en partes de  la  Cordillera Costero-Catalana.
El área lítica granítica al ser afectada por los agentes externos da lugar a dos tipos de relieve resultado de la erosión: Penillanura y berrocal.
Penillanura, llanura suavemente ondulada.
Berrocal, formado por bolas amontonadas, caos de bolas y piedras caballeras, en equilibrio.


El área litológica caliza está çompuesta por la roca caliza, roca sedimentaria de la Era secundaria plegada por la orogénesis alpina de la era terciaria, es soluble y dura.
Se localiza en los Pirineos, Montes Vascos, C. Cantábrica oriental, Sistema Ibérico, Cordillera Costero-Catalana y en el Sistema Subbético.
Presentaba un relieve kárstico resultado de la erosión de los agentes externos, en el que se distinguen formas superficiales y subterráneas.
-Superficiales: Depresión abierta, lapiaz (surco) y garganta (valle estrecho).Depresión cerrada, poljé (fondo horizonte con ponor), dolina (cavidad circular y oval),        
uvala (varias dolinas).
-Subterráneas: Cuevas, estalactitas y estalagmitas. Simas, abertura estrecha que comunica con la superficie.


El área litológica de arcilla, compuesta por la roca arcilla, roca sedimentaria de la Era terciaria y cuaternaria. Roca blanda y poco resistente.
Se localiza en las Depresiones internas, Duero, Tajo y Guadiana y en las depresiones externas, Ebro y Guadalquivir.
El relieve es de Badlands o Cárcavas, surco poco profundo causados por aguas torrenciales mediterráneas en las laderas de las montañas.


Autor: Camron Charles Noakes
La segunda parte de este punto  será entregado por Raúl.


1.3.2

Dentro de cada una de las tres áreas líticas, encontramos estratos o capas horizontales con alternancia lítica, es decir, la roca principal es caliza y la roca secundaria es la arcilla, ante la presencia de la erosión, se comportan de forma diferente. Este tipo de áreas que predominan son las depresiones internas y externas y su relieve es horizontal y presenta: Páramos o mesas: estrato duro(caliza) y horizontal en el que actúa la erosión fluvial: cerro testigo. Campiñas: llanura levemente ondulada, entre páramos donde aflora la capa subyacente de arcilla. Hay estratos suavemente inclinados de rocas alternas duras y blandas que originan diferentes relieves de erosión. Por su localización, este tipo de áreas que predominan son las depresiones internas y externas y tiene relieve en cuesta. También presenta un relieve jurásico(cordilleras alpinas). Jóvenes: Pirineos, Béticas, Sistema Ibérico y C.Costero-Catalana. Presenta un relieve plegado jurásico: Formado por pliegues convexos y cóncavos. La erosión crea: Combes: Valle paralelo a la cumbre del mont. Cluses: Valle perpendicular a la cumbre del mont. Relieve Invertido: Sinclinal colgado que queda levantado al erosionarse el estrato duro del mont.Otro tipo de relieve apalachense: Cordillera Cantábrica Occidental y Montes de Toledo. Presenta un relieve plegado apalachense: Antiguo relieve jurásico erosionado y arrasado que presenta formas, resultado de la erosión. Crestas de granito paralelas que corresponden a las capas duras, separadas por las blandas que forman valles.Por último, se produce un levantamiento de materiales del zócalo y su relieve es fallado: Sistema Central, depresiones interiores, macizo galaico y C.Cantábrica Occidental y un relieve fallado es una fractura con separación de los bloques del zócalo.




APARTADO 1.4


3. Unidades exteriores a la meseta:

- 3.1 Pirineos y Montes de Vascos
- 3.3 Depresión del Ebro





1.4.3 UNIDADES EXTERIORES A LA MESETA
           (Pirineos, Montes Vascos y Ebro)


Fuera de la Meseta se localizan las unidades de relieve a las que, en razón de su posición geográfica, denominamos sistemas exteriores. Son cordilleras y depresiones cuya formación se inició a comienzos de la Era Terciaria, ya sea por efecto de la orogenia alpina, que plegó los sedimentos depositados durante la Era Secundaria en las fosas marinas; o por descompresión, al elevarse las cordilleras tras dicha orogenia, respectivamente.


Se incluyen en dos conjuntos: septentrional y meridional. Aunque en este caso nos centraremos en el primer grupo. Más concretamente, en los Pirineos y los Montes Vascos en cuanto a cordilleras y el Ebro en cuanto a depresiones.


En primer lugar, Los Pirineos es como ya hemos dicho, una cordillera alpina por su estructura y por sus formas de relieve que ocupa el istmo peninsular desde el Golfo de Vizcaya hasta el Cabo de Creus, expandiéndose a lo largo de 435 km.
En cuanto a su interior, distinguimos 2 zonas: en primer lugar, el Pirineo axial es el núcleo y eje directriz de la cordillera, cuyo armazón está compuesto por una banda de materiales paleozoicos (granito principalmente), que son restos de un antiguo macizo herciniano de Aquitancia rejuvenecido en la era alpina, creando un relieve fallado. Por otro lado, encontramos en Prepirineo, formado por rocas calizas mesozoicas depositadas en la fosa pirenaica y plegados en la orogenia alpina, creando así dos alineaciones paralelas a la zona axial separadas, a su vez, por una depresión longitudinal. Estas alineaciones paralelas se identifican con: las sierras interiores, compuestas por materiales calcáreos cretácicos y que presentan un relieve kárstico; y por otro lado, las sierras exteriores que se extienden por el sector navarro, aragonés y leridano. Ambas divididas por una Depresión Media, formada por varias depresiones unidas, con una ausencia casi total de valles longitudinales y el predominio de los transversales, orientados de norte a sur, y que son obra del encajamiento profundo de la red fluvial.


Imagen relacionadaResultado de imagen de pirineos zona axial
                                        Los Pirineos.    Reparto geográfico de los Pirineos.


Adosado a los Pirineos, encontramos los Montes Vascos, que son una prolongación de dicha cordillera y que se enmarca geográficamente entre ésta y la cornisa cantábrica. Está compuesto principalmente por materiales mesozoicos plegados, debido a la orogenia alpina. Su poca resistencia a la erosión ha conformado un relieve suave y ondulado.



Resultado de imagen de los Montes Vascos

                                                                                       Montes Vascos.

Por último encontramos la depresión del Ebro, que abarca las tierras bajas del noreste peninsular,  cerrada al Mediterráneo por la cordillera Costero Catalana a su derecha y a la izquierda por el Sistema Ibérico.

En sus inicios, ocupaba el antiguo macizo del Ebro que se hundió a la par que se elevaban los Pirineos, mediante el proceso que denominamos descompresión. La depresión ocupó inicialmente el mar y más tarde se cerró, quedando reducida a un lago en el que se depositaban los materiales que la erosión excavaba de las montañas recién formadas y que los ríos transportaban, debido a sus desniveles. Dichos materiales se depositaron selectivamente según su grosor, dando lugar a un relieve  horizontal de páramos y campiñas, también denominados badlands.
Finalmente, el río Ebro abrió la depresión al mar, más concretamente al mar Mediterráneo.

Resultado de imagen de depresion del ebro Resultado de imagen de depresion del ebro
         Enmarcación geográfica de la                                    Depresión del Ebro.
Depresión del Ebro.
    







PRÁCTICO 12-13


1. El Sistema Central está compuesto de roca silícea, principalmente granito. Ésta es una roca magmática plutónica antigua, que surgió en la Era Primaria. Entre sus características destacan principalmente su resistencia y fuerza.

Dicho material induce a un relieve granítico fruto de la erosión provocada por los agentes externos (agua y viento principalmente), entre los que diferenciamos varios tipos: en primer lugar, las diaclasas horizontales, que dan como consecuencia las denominadas llanuras o domos, que son llanuras suavemente onduladas. Por otro lado, también observamos diaclasas verticales, que dan lugar a berrocales, formados por bolas amontonadas en principio. No obstante, también podemos encontrar bolas desparramadas, formando caos de bolas. Y en ocasiones especiales y específicas, pueden llegar a aparecer las piedras caballeras, que son piedras procedentes del berrocal que se han quedado en equilibrio.

Resultado de imagen de sistema central
                                                     Sistema Central.

2.  En primer lugar, cabe recordar que el relieve fallado que forma las dos partes de la submeseta fue originado durante la orogenia alpina, que hizo que los bloques de granito, material principal de la Meseta, se elevaran, dando lugar a macizos antiguos, como el Sistema Central, entre ambas submesetas y los Montes de Toledo, que separan las depresiones de la submeseta sur. O se hundieran, creando dichas depresiones internas como el Duero en la submeseta norte, y el Guadiana y el Tajo en la submeseta sur.

Por un lado, la cuenca de la submeseta norte tiene una altitud más elevada (800-850 metros de altitud media) y tiene un relieve más uniforme, pues toda ella pertenece a una sola depresión, más concretamente a la del Duero. Ésta surgió por el hundimiento del zócalo paleozoico y su colmatación posterior. A pesar de ser una depresión conserva los estratos en disposición horizontal, ya que la sedimentación se produjo una vez finalizado el plegamiento alpino.

Resultado de imagen de depresión del Duero
              Depresión del Duero.

Por otro lado, la cuenca de la submeseta sur es más baja (500-700 metros), y está accidentada en su parte media por los Montes de Toledo, una cordillera de menor entidad, pues su altura máxima es de 1600 metros. Su formación es similar a la del Sistema Central, es decir, materiales paleozoicos hercinianos, que fueron afectados por la orogenia alpina. Sin embargo, su complejidad geológica es mayor. Presenta un relieve apalachense, crestas de cuarcita o materiales duros alternando con depresiones, tratándose así de una erosión diferencial.


Como ya mencionamos anteriormente, esta cordillera divide dos cuencas geográficas. Por un lado la depresión del Tajo, que discurre por el oeste de la península ibérica y desemboca en Lisboa. Y por otro lado, la cuenca del Guadiana, que discurre por el centro y suroeste de la península ibérica y desemboca, como el Tajo, en el océano atlántico. Ambas tuvieron el mismo proceso de creación que la cuenca del Duero, es decir, que tuveron su origen en la orogenia alpina, debido al hundimiento del bloque paleozoico y su posterior colmatación.

Resultado de imagen de depresión del TajoResultado de imagen de valle del Tajo

                       Depresión del Guadiana.                                    Depresión del Tajo.
Resultado de imagen de Montes de Toledo
                                                    Montes de Toledo (nevados).

3. El Sistema Central está formado por un conjunto de sierras a lo largo de 400 km. Con una alineación oeste-este que, en su parte oriental, se torna suroeste-noreste

Entre sus principales subunidades en cuanto a su parte occidental destacamos las sierras de: Guadarrama, Gredos, Peña de Francia y, ya en Portugal, la sierra de Estrella. Por su parte oriental: Somosierra, Ayllón y Robledal.


Resultado de imagen de sistema central guadarrama
                                                                    Disposición de subunidades del Sistema Central.

 

PRÁCTICO 6-7 - Tema 2





Para empezar, comentaremos el concepto de presión. Ésta hace referencia al peso del aire que hay en la atmósfera. La unidad mediante la cual podemos medirla son los milibares (Mb) y es representada mediante isobaras, es decir, líneas imaginarias que en un mapa del tiempo unen puntos de igual presión. Se mide a nivel del mar.


                     ANTICICLÓN
                   BORRASCA
a. Giran en sentido horario en el H.Norte
d. La presión aumenta hacia el interior
f. Tiene más de 1013 milibares
g. Su origen puede ser térmico o dinámico
h. Se produce un descenso del aire desde la alta troposfera aumentando la presión en superficie
j. Se asocia con estabilidad atmosférica
b.Giran en sentido antihorario en el H.Norte
c. La presión disminuye hacia el interior
e. Tiene menos de 1013 milibares
g. Su origen puede ser térmico o dinámico
i. Se produce una convergencia de aire que asciende y provoca una disminución de la presión en superficie
j. Se asocia con inestabilidad atmosférica


Ahora procederemos a explicar estos dos conceptos más profundamente.


En primer lugar, un anticiclón o alta presión hace referencia a un centro de acción con una presión atmosférica que supera los 1013 Mb. Se utiliza esta cifra ya que ésta es la presión media del mar. Las masas de aire se desplazan verticalmente, es decir, de manera convectiva, de una forma excéntrica y en sentido horario (en el Hemisferio Norte). Por lo tanto, la presión aumenta a medida que nos acercamos al centro interior. Podemos encontrar varios tipos de anticiclón según su origen. Por un lado, los anticiclones térmicos, creados al ponerse en contacto la superfície terrestre fría con la masa de aire situada encima de ésta, como por ejemplo, los anticiclones continentales de invierno. Por otro lado, los anticiclones dinámicos, creados por la subsidencia o descenso de aire, generalmente caliente, como por ejemplo, los anticiclones tropicales.
Los anticiclones se asocian con la estabilidad atmosférica, es decir, puede ser cálido en verano y frío en invierno, pero en ambos casos no se producen precipitaciones.

Resultado de imagen de anticiclón


En segundo lugar, una borrasca o baja presión hace ilusión a un centro de acción con una presión atmosférica menor a 1013 Mb. Las masas de aire, al contrario que en los anticiclones, circulan de forma concéntrica y en sentido antihorario en el Hemisferio Norte. Por lo tanto, la presión disminuye a medida que nos acercamos al su centro interior. Al igual que en los anticiclones, podemos distinguir varios tipos según su origen. Por una parte, las térmicas, formadas por la convección del aire al entrar en contacto con un suelo caliente, provocando como consecuencia la elevación de dicho aire. Por otro lado, las borrascas dinámicas, de ascendencia frontal, es decir, procedentes del frente polar, en el cual entran en contacto el aire frío del norte con el aire cálido del sur, dando lugar a borrascas con un frente frío y otro cálido. En ambos casos, el aire contiene vapor de agua, que al ascender alcanza la saturación máxima y posteriormente se condensa, dando lugar a pequeñas gotitas de agua que forman las nubes.

Resultado de imagen de borrasca

Las borrascas se asocian con la inestabilidad atmosférica, pues las nubes mencionadas previamente darán como consecuencia precipitaciones. Éstas pueden ser convectivas, que dan lugar a tormentas de verano, producida cuando una masa de aire entra en contacto con la superfície terrestre recalentada, haciendo que ésta se caliente y ascienda de forma vertical, dando lugar a nubes de tipo cúmulo que darán lugar a tormentas.
También podemos encontrar las precipitaciones orográficas, que se producen cuando una masa de aire, desplazada de forma horizontal, se ve obligada a ascender bruscamente al encontrarse ante una montaña, dando lugar a precipitaciones en la vertiente de la montaña donde se forman las nubes, denominada barlovento. En este caso, la presión no interviene.
En último lugar, tenemos el tipo de precipitación más importante, las frontales. Éstas se producen cuando dos masas de aire, fría y caliente, entran en contacto, colocándose la fría siempre por debajo y obligándola a ascender, dando lugar a frentes cálidos o fríos, dependiendo del movimiento de dichas masas. Sobre este tipo de precipitación profundizaremos más en el próximo ejercicio.

Resultado de imagen de tres tipos de precipitaciones

Por último, cabe resaltar las borrascas y los anticiclones que nos afectan. En cuanto a los anticiclones, nos suelen afectar el anticiclón de las Azores, que forma parte del cinturón subtropical de altas presiones. Nos afecta en verano, enviándonos vientos tropical-marítimos del O y SO, cálidos y húmedos y nos protege de las borrascas del Frente Polar. También nos influye el anticiclón Térmico Europeo en invierno, provocando la llegada de aire PC muy frío y seco y que puede originar la formación de un anticiclón térmico en el interior de la península ibérica.

Y en cuanto a las borrascas, nos afectan la borrascas de Islandia,  que son muy usuales y tienen una ascendencia polar. Provocan principalmente lluvias y vientos del NO de tipo PM, También nos influye la borrasca térmica continental europea, que se forma en verano por el calentamiento del continente europeo, que puede originar la borrasca térmica de la península ibérica  o borrasca térmica del norte de África, que nos envía TC cálido y seco, causante de la ola de calor. Cabe destacar también la borrasca del Golfo de Cádiz en invierno, que se forma por debido a la llegada del aire frío del N a la zona entre Portugal y las Azores, que es cálida y húmeda. Da lugar a precipitaciones y vientos en el SE y SO de la península. Por último tenemos la borrasca del Golfo de Génova, que se forma al entrar en contacto los vientos muy fríos PC del anticiclón térmico europeo con la masa de aire cálido del Mediterráneo, que da lugar a vientos húmedos sobre la zona costera mediterránea. En otoño, se suele asociar a la gota fría.

2)

Un frente puede definirse como una superficie que separa dos masas de aire. Por un lado, aire cálido del sur y por otro lado, aire frío del norte.

El frente polar está formado por una serie de frentes, cálidos, fríos y ocluidos, que envuelven el planeta Tierra como si fueran un frente exclusiva, y  como cualquier otro frente, es una zona ficticia que separa dos conjuntos de aire de desigual temperatura: fría al norte y cálida al sur. En él también convergen los dos tipos de viento a los que aludimos anteriormente.

Como hemos visto previamente las precipitaciones frontales son las más importantes y se producen cuando dos masas de aire entran en contacto. Ahora relacionaremos los conceptos expuestos con las imágenes propuestas. Las dos imágenes en concreto nos muestran el caso en el cual la masa de aire frío se introduce por debajo la masa de aire cálida y en consecuencia la hace ascender violentamente provocando ,a su vez, una nube de gran desarrollo vertical denominada cumulonimbus. Se trata de un frente frío.

Resultado de imagen de cumulonimbus
                                                        Cumulonimbus.






A parte de este tipo de precipitación frontal, encontramos el segundo tipo. Éste es provocado por una masa de aire cálida en movimiento, que al chocar con una masa de aire fría se desliza suavemente sobre ella y provoca un tipo de nube denominado estratos. Se trata de un frente cálido.

Resultado de imagen de estratos nubes
                                                                            Estratos.

A continuación, explicaremos el movimiento de las masas de aire como conseceuncia del  viento. Este movimiento se denomina Circulación General Atmosférica y sirve para compensar las diferencias de temperatura y presión.

En cuanto a los vientos que afectan a la  Península Ibérica, en primer lugar observamos el Ártico-marítimo, cuyo orígen yace en la cubeta ártica, y origina viento frío y seco del norte que en su trayecto hacia el sur se va recalentando y humedeciendo. Desencadena olas de frío y nevadas, pero no nos llega a perjudicar demasiado.

En segundo lugar, apreciamos el Ártico- continental, que origina en Siberia y noreste de Europa, que va en dirección noreste. Consta de aire frío y seco, que provoca un clima frío y soleado, con pocas precipitaciones y glaciares.
En tercer lugar, contemplamos el Polar-marítimo, procedente del Atlántico Norte donde se originan las borrascas dinámicas que están asociadas al frente polar. Se dirige en dirección  noroeste un aire frío y húmedo que en invierno causa precipitaciones en el norte y oeste peninsular.

En cuarto lugar, observamos el Polar-continental, cuyo orígen es el anticiclón térmico europeo. Relacionamos la trayectoria de éste hacia el noreste. Esta masa de aire es fría y seca que ocasiona un tiempo frío y soleado.

En quinto lugar, apreciamos el Tropical-marítimo, que origina en el anticiclón de las Azores, que va en dirección suroeste. Es un aire cálido y húmedo que produce calor y precipitaciones.

En sexto lugar, contemplamos el Tropical-continental procedente del norte de África, más concretamente del desierto Sahara en verano. Es un aire seco y cálido, que causa sequías que relacionamos con la aridez. Además, también provoca olas de calor y la llamada calima veraniega, que es la suspensión de partículas de polvo en la atmósfera. Éste probablemente es originado por la borrasca térmica europea.

En último lugar, visualizamos el Mediterráneo, también titulado levante. Provoca precipitaciones abundantes en la costa levantina.

3)

A)  Frente frío
B)  Frente cálido
C)  Frente ocluido
Resultado de imagen de 3 frentes calido frio ocluido

Los frentes dichos anteriormente, se ubican en las borrascas dinámicas están formadas por las ondulaciones del frente polar, presentando así un frente cálido asociado al aire cálido del sur y el frente frío asociado al aire frío del norte. El frente frío al girar con más rapidez, cuando el frente frío alcanza al cálido, este se eleva, formando así el frente ocluido.


MAPA DEL TIEMPO - FICHA XII




ACTIVIDAD DE CLASE: COMENTARIO DE HIDROGRAMAS

                         


                          CAUDAL                    COEFICIENTE


ENERO                 415                                   1,7
FEBRERO            436                                  1,78
MARZO                 434                                1,776
ABRIL                   341                                    1,4
MAYO                   249                                  1,02
JUNIO                   152                                  0,62
JULIO                     58                                   0,24
AGOSTO                31                                   0,13
SEPTIEMBRE        49                                     0,2
OCTUBRE            118                                   0,48
NOVIEMBRE        249                                   1,02
DICIEMBRE          401                                   1,64


Módulo                244,42


                         






                                    CAUDAL                     COEFICIENTE


ENERO                         100                                  1,65
FEBRERO                     118                                  1,94
MARZO                         101                                  1,66
ABRIL                            67                                    1,10
MAYO                            57                                    0,94
JUNIO                            38                                    0,63
JULIO                            35                                    0,58
AGOSTO                       36                                    0,59
SEPTIEMBRE               30                                    0,49
OCTUBRE                     35                                    0,58
NOVIEMBRE                 41                                    0,69
DICIEMBRE                  70                                     1,15


Módulo                          60,75


Para empezar, el caudal es la cantidad de agua en metros cúbicos que circula por un río. Se mide en metros cúbicos por segundo.
Dicho concepto puede ser absoluto, cuando lo medimos en m/s, o relativo (C o K), que hace referencia al coeficiente mensual del caudal.


Para obtener este último, debemos realizar la fórmula que dispondré a continuación.
C=Cm/M
Ésta consiste en dividir el caudal medio mensual, es decir, de cada mes, entre el módulo absoluto.
Dependiendo del resultado obtenido a través de la fórmula ya expuesta, podemos dividir el caudal de 3 formas. Si el resultado obtenido es 1, significa que no hay variación de caudal o que estamos ante un punto de inflexión entre aguas bajas y altas. No obstante, si obtenemos un valor mayor a 1, nos encontramos ante unas aguas altas. Y por último, si obtenemos menos de 1, estamos ante aguas bajas.


Observando más detenidamente el primer río, podemos observar que pertenece al régimen pluvial atlántico,determinado expresamente por las precipitaciones. Encontramos sus meses más caudalosos entre noviembre y marzo, es decir, en invierno, alcanzando el tope en febrero y marzo, dando lugar así a un coeficiente mensual del caudal, superior a 1, y por lo tanto de aguas altas. Además, observamos una sequía estival entre los meses abril y octubre, llegando a su mínimo caudal en agosto, dando lugar a un K inferior a 1, y por lo tanto de aguas bajas.
Este tipo de régimen es característico de lo ríos de la vertiente cantábrica ubicados en cuencas de escasa altitud. Se da como consecuencia del clima oceánico.


Centrándonos más en el segundo río, podemos clasificarlo de régimen pluvio-nival, determinado conjuntamente entre aportes hídricos principalmente y nivales. Encontramos su máximo caudal en febrero, con un coeficiente mensual que roza el 2, duplicando casi la cifra 1, clasificándose así como aguas altas. También cabe destacar el ascenso del caudal en diciembre, debido básicamente a aportes fluviales, En cuanto a su mínimos, observamos un notable estiaje en verano, alcanzando su mínimo en septiembre con un K de 0,49, clasificándose de este modo como aguas bajas, que no comenzará su ascenso hasta entrado el invierno.


Este tipo de régimen se da en las montañas entre 2000 y 1500m

PRÁCTICO 17 - TEMA 3




1.

               En primer lugar, cabe recordar que en la Tierra existen grandes conjuntos florísticos a los que denominamos reinos florales. En lo que se refiere a nosotros, es decir, la península ibérica, forma parte del reino holártico, al que pertencen las tierras continentales ubicadas geográficamente en el norte del Trópico de Cáncer. Este reino se subdivide en 3 regiones florales: eurosiberiana, mediterránea y boreoalpina.

                En lo que se refiere al haya, podemos decir que  es un árbol que se ubica en la región floral eurosiberiana, es decir, en la parte norte peninsular, más concretamente en Galicia y toda la cornisa cantábrica, donde localizamos suelos evolucionados, es decir, tierras pardas húmedas, a causa principalmente del clima oceánico propio del norte peninsular, que da lugar a lluvias abundantes y regular, más de 800 mm anuales y unas temperaturas moderadas tanto en verano como en invierno. El haya forma parte del bosque caducifolio, donde encontramos árboles rectos y altos, de corteza fina y hoja caduca. Dicho bosque es denso y lleva consigo un sotobosque, principalmente de arbustos como el helecho, aunque también musgo.

               Dentro de éste bosque, el haya se encuentra en los suelos silíceos y calizos. Se ubica concretamente en los Pirineos y Cordillera Cantábrica, es decir, zonas de alta montaña, pues necesita frío y humedad.

                En lo tocante a la encina, ésta se ubica en la región floral mediterránea, que se extiende por el Mediterráneo y el interior peninsular, Baleares, Ceuta y Melilla, donde encontramos, al contrario que en la región eurosiberiana, tierras pardas no muy evolucionadas, influenciadas por el clima mediterráneo tanto continental como marítimo, con su respectiva sequía estival.
La encina forma parte del bosque perennifolio, con árboles de media altura, no rectilíneos, de corteza gruesa y hoja perenne, que lleva consigo un sotobosque poco denso, rico en retama. Dentro de este bosque, encontramos a la encina repartida por todo éste, pues ésta resiste muy bien la sequía y se adapta a todo tipo de suelo, de ahí que sea el más extendido por toda la península.

                 Además en esta región encontramos también encontramos el alcornoque, que se expande por la parte occidental del país, por la parte suroccidental,de Cádiz a Málaga, Salamanca y toda extremadura, y la parte nororiental, pues estas zonas presenta un suelo silíceo y cierta humedad, además de los suaves inviernos. Además, es poco resistencia a las heladas y a la sequía, necesitando entre los 600-100 mm

                 También encontramos en dicha región el pino carrasco, que abarca toda la vertiente mediterránea. Su característica principal es la resistencia, pues ocupa todo tipo de suelos, de ahí su larga extensión por dicha vertiente.



2.

               IMAGEN “A”  -  HAYA
       IMAGEN “B”  -  ALCORNOQUE
       IMAGEN “C”  -  ENCINA
       IMAGEN “D”  -  PINO CARRASCO









IMÁGENES

Resultado de imagen de HAYA
                                                                                  Haya.

Resultado de imagen de encina con bellotas
                                                         Encina (con bellotas).

Resultado de imagen de alcornoque
                                                  Grupo de alcornoques sin corteza.

    Resultado de imagen de pino carrasco
                                                               Pino carrasco con fruto.
                                                                                                                                

v

8 comentarios:

  1. Felicidades!!! Tema 1 completado con éxito!!! A por el tema 2!!!

    ResponderEliminar
  2. Respecto al apartado 1.4 buen trabajo cuando tú redactas pero no es correcto el copia y pega de http://es.calameo.com/read/0000460666d3ca93b02a8. [img]https://4.bp.blogspot.com/-dEUebTCCEw0/WeMF9ISeYLI/AAAAAAAAKG4/ExWT237eicMyU3JGI0uiCBuZiuECeV98ACLcBGAs/s1600/2.%2BAVATAR%2BEXPLICANDO.png[/img]

    ResponderEliminar
  3. Respecto al práctico 12-13 pues lo mismo [img]https://4.bp.blogspot.com/-dEUebTCCEw0/WeMF9ISeYLI/AAAAAAAAKG4/ExWT237eicMyU3JGI0uiCBuZiuECeV98ACLcBGAs/s1600/2.%2BAVATAR%2BEXPLICANDO.png[/img]

    ResponderEliminar
  4. En cuanto al práctico del tema 2, el GRUPO 4 hemos decidido realizar el Práctico 6-7, de forma grupal.

    ResponderEliminar
  5. Hola Geles, si puede ser me gustaría que me dijeses las notas de los exámenes en privado. Gracias

    ResponderEliminar
  6. Hola Geles, si puede ser me gustaría que me dijeses la nota del tema 4 en privado, gracias.

    ResponderEliminar