Mostrando entradas con la etiqueta ALUMNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALUMNO. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de septiembre de 2017

MAR

APARTADO 1.1-1.2-1.4
MAPA CONCEPTUAL





DICCIONARIO


-Antiguo Régimen: Es el modelo de organización política, económica y social que funcionó en Europa en los siglos XVII y XVIII.


A nivel político: Hubo monarquía, en principio absoluta (concentra los tres poderes políticos), pero posteriormente, en Inglaterra nació la monarquía parlamentária (división de los tres poderes políticos).


A nivel social: Existió una sociedad estamental, que se distinguía entre PRIVILEGIADOS (rey, nobleza y alto clero) y NO PRIVILEGIADOS (burguesía y campesinado).


A nivel económico: El sector agrícola disponía de gremial, manufacturas y desarrollo comercial; mientras que el sector bancario tenía mercantilismo, proteccionismo e intervencionismo estatal.





-La Ilustración: Es una corriente filosófica que se extiende entre la burguesía del siglo XVIII tiene como objetivos la crítica al Antiguo Régimen, el triunfo de la tolerancia, la libertad de opinión, el progreso, la Razón y la felicidad.





-Ilustración Política: En países como Inglaterra, la Ilustración se desarrolla en todos los niveles (político, social y económico).





-Revoluciones Burguesas: Fueron revoluciones políticas dirigidas y controladas por miembros de la burguesía para acceder al poder. Estallaron a finales del siglo XVIII y a principios del siglo XIX.





-Revolución Industrial: Es una revolución económica basada en el paso de una economía agraria y artesanal a una economía dominada por la industria y la producción mecanizada. Trajo consigo enormes repercusiones políticas, sociales y económicas.


ROCIO Y

MAPA CONCEPTUAL 1.1 - 1.2- 1.4 (mejorado por mí)





DICCIONARIO 1.1 - 1.2 - 1.4

Antiguo Régimen: Sistema político, económico y social que funcionó en Europa durante los siglos XVI, XVII, XVIII. Se caracteriza por tener una monarquía absoluta, estar basado en una sociedad estamental y tener como base económica la agricultura.

Ilustración: Ideología del siglo XVIII que está en contra del Antiguo Régimen. Defiende el liberalismo político, la división de poderes, la monarquía parlamentaria y la soberanía nacional. Se basa en la sociedad de clases, el liberalismo económico y la fisiocracia.

Despotismo ilustrado: Se mantiene la monarquía absoluta pero aplica la ilustración a nivel económico y social.

Revolución liberal burguesa: Revolución política dirigida por la burguesía, que buscaba una sociedad de clases y a nivel político, parlamentarismo.

Revolución Industrial: Revolución económica basada en el paso de la economía agraria a la industrial (producción con máquinas).

Monarquía absoluta: Monarquía en la cual el rey concentra los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Monarquía parlamentaria: Monarquía en la cual los poderes están divididos (ejecutivo: Estado, legislativo: parlamento, judicial: tribunales).

Soberanía nacional: Al votar, el pueblo tiene el poder.

Sufragio universal: Derecho a voto de toda la población independientemente del sexo, raza, creencias...

Liberalismo político de Adam Smith: Derecho a una propiedad privada. Libertad de producción, comercio y precios. Se opone al sistema político del A.R. (absolutismo).

Sociedad estamental: Divide a las personas por estamentos según su nacimiento en priviegiados (nobeza y clero) y no privilegiados (burguesía y campesinado).

Sociedad de clases: Las personas se dividen en clases según la cantidad de dinero que poseen. Los privilegiados pagan impuestos.

Proletariado: Clase obrera. La mayor parte de los proletarios se iban de sus casas en el campo para irse a la ciudad, donde vivían en malas condiciones: muchas horas laborales, sin seguro, trabajo infantil...

Mutuas: Audan a los obreos frente a enfermedades o el paro a cambio de una cuota.

Sindicato: Asociación de trabajadores que buscan mejorar las condiciones de vida del trabajo obrero.

Merantilismo: Utilizado por el A.R., se basa en tener la mayor cantidad de oro y plata posible; en exportar muchos productos pero importar lo menos posible.

Proteccionismo: Sistema económico del A.R. Se protegen los productos del país imponiendo aranceles e impuestos a los productos extranjeros para hacerlos más caros.

Fisiocracia: Perteneciente a la Ilustración. La agricultura era la fuente de riqueza del país. El Estado no interviene.

Liberalismo económico: Pertenece a la Revolución Industrial. No interviene el Estado. El trabajo de los comerciantes es individual.

MAPA CONCEPTUAL REVOLUCIÓN FRANCESA GRUPO 5




MAPA CONCEPTUAL REVOLUCIÓN FRANCESA INDIVIDUAL

ALBERTO RODRÍGUEZ RAMOS





MAPA CONCEPTUAL COLECTIVO REV. FRANCESA

ISMAEL

Mapa conceptual

DICCIONARIO:
Soberanía real- Es el poder del rey para hacer leyes y gobernar.
Monarquía absoluta- Monarquía en la que el rey no tiene limitado su poder por ninguna ley.
Despotismo ilustrado- Forma de gobierno autoritario que practicaron distintos reyes en la segunda mitad del siglo XVIII, inspirada en las ideas de la ilustración.
Sociedad estamental- Sociedad organizada por estamentos
Tercer estado- Estamento o clase social que estaba formada por el común de la gente del pueblo, frente a los nobles, los eclesiásticos y los militares.
Mercantilismo- sistema económico en el cual los metales preciosos constituyen la riqueza esencial de los estados.

MAPA CONCEPTUAL COLECTIVO
MAPA CONCEPTUAL REVOLUCIÓN FRANCESA INDIVIDUAL ISMAEL

YARO

MAPA CONCEPTUAL 1.1 - 1.2 - 1.4


DICCIONARIO 1.1 - 1.2 - 1.4

HOLLY

MAPA CONCEPTUAL APARTADOS 1.1, 1.2 Y 1.4 

DICCIONARIO APARTADOS 1.1,1.2 Y 1.4






MAPA CONCEPTUAL REVOLUCIÓN FRANCESA (colectivo)

MAPA CONCEPTUAL REVOLUCIÓ´N FRANCESA INDIVIDUAL.

ALICIA

MAPA CONCEPTUAL 1.1-1.2-1.4




 DICCIONARIO APARTADO 1.1-1.2-1.4

MAPA CONCEPTUAL COLECTIVO  MAPA CONCEPTUAL INDIVIDUAL

ISABEL

MAPA CONCEPTUAL   APARTADOS 1.1-1.2-1.4




 DICCIONARIO  APARTADOS 1.1-1.2-1.4



MAPA CONCEPTUAL  APARTADO 1.3


DICCIONARIO  APARTADO 1.3
MAPA CONCEPTUAL COLECTIVO

ANGELIQUE

MAPA CONCEPTUAL 1.1-1.2-1.4






aaaaaaaaaaaaaa


Mapa Conceptual Revolución Francesa





YANIRA




1.1-ESQUEMA DEL ORIGEN DE NUESTRO TIEMPO



DICCIONARIO DE TÉRMINOS


-GREMIO: Asociación de artesanos de un mismo oficio del monopolio.
-MANUFACTURA: Fábrica sin maquinas.
-MERCANTILISMO: Política económica del siglo XVII que señala que la economía de un país depende de la cantidad de oro acumulado.
-PROTECCIONISMO: Proteger el producto nacional aplicando aranceles a la importación del producto extranjero.
-INTERVENCIONISMO: El Estado interviene en la economía imponiendo los aranceles.
1.2-ESQUEMA DE LAS IDEOLOGIAS 
 1.4-ESQUEMA DE LA NUEVA SOCIEDAD



YYYYY

PAULA GONZÀLEZ

MAPA CONCEPTUAL APARTADO 1.1 EL ORIGEN DE NUESTRO TIEMPO



MAPA CONCEPTUAL APARTADOS 1.1-1.2-1.4

Ñ
DICCIONARIO


ESQUEMA GRUPAL ESQUEMA INDIVIDUAL

ANA

MAPA CONCEPTUAL








ESQUEMA CONCEPTUAL PUNTO 1.1-1.2-1.4 ESQUEMA CONCEPTUAL DEL GRUPO 2 DICCIONARIO DE TÉRMINOS 

/> MAPA CONCEPTUAL DE LA REVOLUCÓN FRANCESA DEL GRUPO MAPA CONCEPTUAL DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA DICCIONARIO DE TÉRMINOS