miércoles, 27 de septiembre de 2017

Alexandra Bosca

Imagen relacionada
TEMA 1

Elijo el práctico 16 (Evolución geológica de España).






Yo trabajo del 1.4; del punto 3/ 3.1 el Ebro y del punto 4/ 4.1 Pirineos y 4.2 Montes Vascos


1.4 Unidades exteriores a la meseta
Depresiones exteriores: Ebro / Cordilleras exteriores: Pirineos y Montes Vascos


Llamamos sistemas exteriores a las unidades de relieve situadas fuera de la Meseta.
Las unidades exteriores son depresiones y cordilleras formadas en la Era Terciaria por efecto de la orogenia alpina que hizo plegar y emerger los sedimentos depositados durante la Era Secundaria en las fosas pirenaica y bética, entre los macizos antiguos.
Hay dos conjuntos en los que se integran que son el meridional (Cordilleras Béticas y la depresión del Guadalquivir) y el septentrional (Pirineos, depresión del ebro y la Cordillera Costero-catalana). Pero en este caso profundizaremos más para detallar la depresión del Ebro, los Pirineos y los Montes Vascos.


En primer lugar las depresiones exteriores se forman por descompresión de las cordilleras alpinas y forman un relieve horizontal.
En el caso del Ebro su evolución geomorfológica está vinculada a los sistemas montañosos, es de forma triangular y paralela a los pirineos y cerrada al Sistema Ibérico y a la Cordillera Costero-Catalana.




Ocurre la descompresión del Ebro que se hundió a la vez que los pirineos se alzan. Primero el mar ocupó toda la depresión y luego se redujo dando lugar a un lago, ahí es donde se depositaban los materiales a consecuencia de los ríos que los transportaban y por las montañas recién formadas además se depositaban según su grosor. Gracias al relieve horizontal el centro de la depresión es de páramos y campiñas con un proceso de erosión dando lugar a la aparición de Badlands donde finalmente el Ebro se abrió al mar.




En segundo lugar, las cordilleras exteriores son nuevas cordilleras alpinas de roca caliza, de la Era Secundaria y plegadas durante la Era Terciaria, depositadas en las fosas marinas.


Por un lado están los Pirineos, montaña robusta y compacta que forma una cordillera alpina por su forma de relieve y su estructura.
En su interior se distinguen dos zonas:
Una de ellas es llamada Zona Axial, forma las mayores cumbres y es el núcleo de la cordillera formado por materiales paleozoicos (pizarra y granito), restos del antiguo macizo rejuvenecido por la orogenia alpina (relieve fallado con bloques hundidos y elevados).
Luego están los Prepirineos de material secundario; formado por rocas calizas mesozoicas y tiene una descomposición que separa dos alineaciones montañosas a la zona axial que son sierras interiores y sierras exteriores y junto con la depresión media, son varias depresiones unidas que las hace separar las sierras prepirenaicas.
Y por último están los Montes Vascos que son una prolongación de los Prepirineos, formado por materiales mesozoicos plegados.










Práctico 16
Evolución Geológica del Relieve Peninsular



1.-
Una orogenia es el proceso de formación de montañas y además es una de las tres fuerzas internas de la tierra con los volcanes y terremotos.
Antes de la era primaria, hubo una era anterior que se llamaba la Era Arcaica (4000-600 millones años), durante esta era emergió del mar la actual Galicia pero este macizo fue arrastrado por la erosión y volvió a hundirse y es cuando en la Era Primaria (600-225 / 300 millones de años) se produce la Orogenia Herciniana que es la formación del relieve por el choque de las placas Euro-asiática y Africana (Laurasia (Asia y América del norte) y Gondwana (África y América del sur) que por el choque de este, aparece un único continente llamado el Pangea V que luego se separa y hace emerger el relieve herciniano (un relieve es un conjunto de formas de la superficie terrestre originadas por fuerzas internas de la tierra.) este relieve se convierte en Macizo Hespérico y luego en zócalo o meseta (zonas llanas y elevadas) a causa del arrastramiento de la erosión y forma una llanura basculada hacia el mediterráneo.

En esta Era predomina la roca Silícea que se vincula con la Iberia de la meseta occidental y los macizos antiguos por lo tanto está formada por algunos materiales precámbricos (granito; roca magmática dura y resistente que se fractura) y materiales paleozoico-hercinianos. Además la roca silícea forma el tipo de relieve Granítico que dentro de este forma diaclasas, unas horizontales denominadas penillanuras o domos que son llanuras suavemente onduladas, y otras verticales que forman un berrocal que se refiere a acumulaciones de bolas de piedra granítica amontonadas en equilibrio.



2.-
Durante la Era Secundaria (225-68 millones de años) no surge ninguna orogenia si no que es un periodo de calma, pero sí que predomina la erosión y la sedimentación. En esta etapa se depositan materiales sedimentarios de roca caliza en las fosas Béticas y Pirenaicas, y en los rebordes de la Meseta.
En profundizar, la Iberia Caliza está compuesta por sedimentos mesozoicos que se plegarán en la Era Terciaria. En la península los terrenos calizos forman una Z invertida que pasa por Pirineos, Sistema Ibérico hasta las Cordilleras Béticas ocupando algunos lugares más.
Esa roca Caliza es dura y permeable que llega a crear un paisaje Kárstico.
Este relieve kárstico tiene formas superficiales que modela depresiones abiertas y cerradas, en cuanto a depresión abierta compone un lapiaz (surco) y valle estrecho y por otro lado en la depresión cerrada hay una formación de poljé (fondo horizontal con ponor) dolina (cavidad circular) y uvala (varias dolinas). asimismo también hay formas subterráneas como cuevas y simas.

3.-


La Era Terciaria (68-1,7 / 30 millones de años) es la era más fuerte ya que ocurre la mayor actividad en cuanto a la formación del relieve. Aparece la Orogenia Alpina y vuelven a chocar las placas Euro-asiática y Africana y hace formar en España el relieve actual que está compuesta por cordilleras de plegamiento (montaña o arco montañoso alpino-mediterráneo formado por el plegamiento de materiales depositados por el mar situado en el borde de un zócalo y en el fondo de las fosas marinas).
Este movimiento hizo presionar los macizos antiguos erosionados de la Era Primaria.
Además la orogénesis Alpina dio lugar a unas cordilleras que hicieron aparecer los actuales Pirineos y las cordilleras Béticas, aparecen nuevos sistemas montañosos como el Sistema Central o Los montes de Toledo y la formación de cuencas o depresiones de la meseta que se pueden dividir en zonas interiores (bloques del zócalo que se hunden por la Orogenia Alpina) como la depresión del Duero, Tajo y Guadiana y en zonas exteriores o depresiones pre-alpinas (ocurre por la descompresión de las cordilleras alpinas, y son paralelas) como la depresión del Ebro y Guadalquivir.


Por otro lado la orogénesis Alpina provocó como consecuencia a la meseta, la inclinación hacia el Atlántico y hizo que se formaran los rebordes montañosos de la Meseta como el Macizo Galaico, la Cordillera Cantábrica, Montes Vascos, Pirineos, Sistema Ibérico y más…
En esta Era predomina la Iberia Arcillosa que se destaca por un paisaje de suaves ondulaciones y está formada por materiales sedimentados débiles a la erosión como la roca arcilla, que será la predominante y es cuando a finales de la Era Terciaria y durante la Era Cuaternaria se depositará.
El tipo de relieve de la Iberia Arcillosa es el llamado relieve de Badlands o Cárcavas; barrancos que forman surcos poco profundos a consecuencia de las aguas torrenciales.



4.-
No se produce ninguna orogenia durante esta era (1,7-Actualidad) solo hay glaciarismo y erosión, el glaciarismo tiene dos tipos de glaciares: de circo y de valle(U), por una parte, de circo quiere decir que es cuando solo hay hielo en la parte más alta del valle y caen hielo o aguas de un río desde la cima y por otro lado el glaciarismo de valle es cuando el hielo ocupa todo el valle. Además el glaciarismo forma la llamada Morrena que puede ser lateral o frontal y es un depósito de materiales erosionados y es transportado por un glaciar y también forma terrazas fluviales que son glaciares y interglaciares que encajan.
El tipo de área litológica que seguirá predominando es la roca arcillosa y Caliza .


5.-

Desde mi punto de vista, todas las eras son igual de importantes. Sin embargo, la que más relevancia tiene en el relieve peninsular es la Era Terciaria, ya que es la que conlleva mayor actividad en cuanto a formación del relieve y donde tuvo lugar la Orogénesis Alpina, que dio lugar a la formación de relieves como cordilleras alpinas, la formación de depresiones y consecuencias hacia la Meseta. Hizo que se inclinara hacia el Atlántico y la formación de rebordes montañosos de la Meseta. En cuanto a áreas litológicas están las rocas Arcillosas (blandas) y rocas Calizas (duras) que seguirán depositadas en la Era Cuaternaria y hasta la actualidad.



TEMA 2








TEMA 3 
Práctico 17 (vegetación)


La vegetación es el conjunto de plantas con diferentes tipologías que crecen sobre una superficie terrestre de un determinado lugar y también puede haber flora en el medio acuático. Se puede determinar también como una cubierta vegetal que según el lugar dependiente, le puede afectar los factores climáticos y el suelo.


1.- En estas imágenes aparecen distribuidos varios tipos de vegetación y cada una tiene sus propias características.
Por un lado, está el haya, especie que pertenece al árbol caducifolio de la región floral Eurosiberiana (al norte peninsular: Galicia y cornisa cantábrica), con un clima oceánico de lluvias abundantes y regulares junto con suelos evolucionados; tierras pardas húmedas. Son árboles altos y rectos, de corteza fina y hoja caduca situados en bosques densos con sotobosque de helechos y musgo. Su desaparición se sustituye por pino y eucalipto además cuenta con la frecuencia de caída de hojas en Otoño. El haya está situado en suelos de roca caliza y silícea y necesita frío, humedad y abundancia de lluvia. Suelen localizarse en los Pirineos y en la Cordillera Cantábrica (alta montaña).



Por otro lado, la encina es una especie perteneciente al bosque perennifolio en la región floral mediterránea (Baleares, Ceuta y Melilla) con un clima mediterráneo y continental (sequía estival) y con poca evolución de tierras paradas. En el bosque perennifolio aparecen árboles de media altura, de corteza gruesa y hoja perenne. Es un bosque con una escasa densidad y las hojas caen durante todo el año. La encina forma numerosos bosques adehesados, es resistente a la sequía y se adapta a todo tipo de suelos: ocupa su extensión por toda la península.




El alcornoque también pertenece a la misma región floral que la encina aunque en zonas de mayor humedad, a la mediterránea, con el mismo clima y misma formación de vegetales. Se caracteriza por la necesidad de inviernos suaves, con una cierta humedad y suelos de roca silícea. Se localizan en el Suroeste y al Nordeste peninsular.


El pino es perteneciente a la misma vegetación que el alcornoque y la encina, es decir, a la región floral mediterránea. El pino forma toda la vertiente mediterránea. Es la especie más resistente pues ocupa todo tipo de suelos y en una ampliación de la zona. Compone matorrales mediterráneos como la Maquia (suelos poco calizos), Garriga (suelos calizos) y Estepa (localizado en zonas más áridas de la península) a causa de la intervención humana que hará una alteración de su forma original, es decir, la degradación y desaparición del bosque al igual que la sustitución de las especies.

2.-
En la primera imagen (A) podemos localizar el haya, puesto que los puntos señalados se localizan al norte de España, es decir, ocupa los Pirineos y toda la Cordillera Cantábrica y es donde crece esta especie, con un bosque caducifolio y un clima oceánico, propio de la región floral Eurosiberiana.


En la segunda imagen (B) la especie que envuelve la localización de los puntos señalados es el alcornoque, por su localización al suroeste peninsular, con un bosque perennifolio y un clima mediterráneo de la región floral mediterránea.


En la tercera imagen (C) localizamos le encina, porque se extiende por toda la península y se adapta a todo tipo de suelos, también es propia del bosque perennifolio y de un clima oceánico.


Por último, la cuarta imagen (D) podemos localizar el pino, porque los puntos negros señalados en el mapa, se encuentra al este de la península, por toda la vertiente mediterránea y es donde crece esta especie de vegetal. Tiene las mismas características climáticas que la encina y el alcornoque, el mismo bosque y región floral.


Tema 4
Práctico 17

Partiendo de las imágenes y del estudio del tema responde a las siguientes cuestiones:
1. ¿Qué entendemos por residuos?
Los residuos forman parte de la influencia de la actividad humana en el medio ambiente. Son basuras, objetos desgastados y inutilizables que la población humana tanto en ámbito doméstico como en industrias o comercios lo retiran de su propiedad. Son vertidas a las basuras, o simplemente son tiradas en el espacio en el que se encuentran el ser humano, puede ser en el mar, campo o ciudad, y esto tiene como consecuencias un notable impacto medioambiental.

2. ¿Cuáles son los residuos urbanos, que problemática medioambiental producen y cuáles pueden ser sus posibles soluciones?
Los residuos sólidos urbanos se acumumulan en vertederos en la periferia de las ciudades y esto tiene como consecuencia la contaminación del suelo y del agua, un destacado impacto medioambiental. Suponen un problema ya que la mayoría son biodegradables, es decir, productos que se descomponen en elementos químicos naturales por la acción de los agentes biológicos, como el sol, las bacterias, el agua, etc…
En España, su producción ha aumentado a causa del aumento del consumo. Los vertederos incontrolados causan problemas sanitarios y contaminan el suelo y los que son controlados, tienden a evitar pero no con mucha diferencia, estos problemas. Ante este impacto medioambiental, el Plan Nacional de Residuos Urbanos (PNRU) plantea unas soluciones y unos objetivos. Son por un lado, un plan llamado las 3 erres; reducir, reutilizar y reciclar los desechos. Se trata de hacer consciente a la población del problema para que hagan recogidas selectivas de residuos en contenedores específicos y puntos limpios para la reutilización directa, también cuenta el reciclaje de papel, vidrio, cartón, etc. Fermentar la materia orgánica que produce biogás y compost y la incineración que produce electricidad. Por otro lado está el sellado de vertederos incontrolados para más tarde recuperarse y se realizará la seguridad del vertido en vertederos controlados para evitar la contaminación y que los residuos lleguen al mar o a la descomposición química. Por último está el etiquetado ecológico en servicios saludables y en productos para las personas que respetan el medio ambiente, las auditorías ambientales a industrias y el fomento de políticas educativas. El plan de valorización de residuos para la producción de energía; quemándolos o convirtiéndolos en biogás, o producir compost para la regeneración del suelo.

3. ¿Cómo afecta la lluvia ácida a las ciudades?

La lluvia ácida es una precipitación con un grado de acidez mayor al normal, con un PH de 5,6. Esta lluvia la provoca la emisión de dióxido de azufre y óxido de nitrógeno por la industria y las centrales térmicas que a la unión con el vapor de agua contenido  en el aire se transforman en ácido sulfúrico y nítrico y provocan un descenso del PH hasta el 2,5 provocando la caída de precipitaciones ácidas; lluvia ácida o acidez extrema. Esta lluvia provoca alteraciones en las aguas (descalificación en peces), vegetación (disminución del crecimiento de las plantas), los suelos (pérdida de nutrientes del suelo por la lixiviación) y edificios (disolución del carbonato de calcio, estropeando edificios construidos en mármol o caliza). A causa del aire intoxicado por estos gases, las personas que lo respiran pueden llegar a padecer enfermedades respiratorios como el asma o la bronquitis crónica. En España, las zonas más afectadas se encuentran en A Coruña, Teruel y León a causa de la proximidad a las centrales térmicas que expulsan estos gases. España firmó el Convenio de Ginebra (1982) que la comprometen a reducir un 65% las emisoras de azufre en 2010 respecto al nivel de 1990 y las de óxido de nitrógeno a un 41% para así evitar la lluvia ácida. Para cumplir la normativa de la UE del 2000 deben cerrar 23 centrales térmicas entre 2008 y 2015.

 



Tema 5
PRÁCTICO 15-16-17




Nos encontramos ante un mapa de coropletas que representa las distintas regiones pesqueras españolas. El espacio pesquero español se extiende desde la costa hasta 200 millas náuticas que delimitan la zona económica exclusiva de pesca o aguas jurisdiccionales y se divide en 8 regiones pesqueras:

El Noroeste se extiende desde el río Eo hasta la frontera portuguesa, la Cantábrica se desde la frontera francesa hasta el río Eo, Tramontana desde la Nao hasta Creus, Levantina desde el Cabo de Gata hasta el Cabo de Nao, la Surmediterránea desde La Línea hasta el Cabo de Gata, la Suratlántca desde Ayamonte hasta La Línea y por último la Balear y Canaria que se localiza al sur total de España con una gran extensión.

En cuanto a aspectos generales de la actividad pesquera en España es que esta se consideraba una potencia pesquera mundial gracias a la localización geográfica y las proximidades al mar que permitió el comercio pesquero. Las capturas son 90% peces (merluza, anchoa, sardina, etc.), un 20% moluscos y crustáceos. La producción se comercializa en lonjas de pescado. Existen varios tipos de pesca en España y son: artesanal o de bajura (cerca de la costa) con pequeñas embarcaciones que trabajan en el Caladero Nacional y usan técnicas de pesca tradicionales; de altura y mucha altura (se pierde de vista la costa, lejos). Permanecen días o incluso meses en el mar y incorporan el proceso de industrialización en los barcos (congelación). Se usa varias técnicas en este tipo de pesca como la técnica de arrastre (productiva pero destruye el fondo marino) y técnicas modernas (ondas para detectar peces).

Las fases de crecimiento de la pesca han ido variando a lo largo de los años. En 1976 hubo un gran crecimiento, gracias al aumento de la demanda interna, el bajo precio del gasóleo, no habían restricciones internacionales ni cuotas comunitarias y la flota creció. Pero desde el 1976 hasta 1990 decrece por el agotamiento de los caladeros nacionales y restringen la libertad de pesca en el 82, hoy en día hay incertidumbre.
La UE, como le pertenece España ha supuesto la afiliación de la PPC y Cc: integración española en las OCM que fijan el precio de los productos.

Hoy en día esta situación está en reconversión, es decir, se dedican a modernizar y reestructurar el sector. Es importante sobre todo en Galicia, Andalucía y Canarias y el comercio exterior es muy escaso a causa del alto consumo pesquero interior.
Otro aspecto sería la reducción del valor en el PIB pero es importante por su efecto multiplicador (transportes, equipamientos, etc.).

Todos los indicadores de la crisis pesquera nos llevan a los problemas de la pesca y a realizar una serie de políticas para resolver estos problemas. La UE plantea directrices generales que se resumen en competitividad y sostenibilidad y para llevar a cabo estas directrices opciona ayudas a través del FEP. Se elabora la Ley de Pesca del Estado por las competencias exclusivas en la flota y en la planificación básica.
Las CCAA tienen competencias en sus aguas llamadas aguas interiores, los cultivos marinos y en la pesca del marisco.

También encontramos una serie de problemas en los caladeros como en los caladeros nacionales (con poca superficie) que tienen sobreexplotación por pesca tradicional y se organiza en las 8 regiones pesqueras ya dichas anteriormente. Los problemas en los caladeros europeos es que están sometidos a control, barcos con licencia y tienen unas cuotas de pesca fijadas cada año para garantizar la sostenibilidad. Finalmente los caladeros internacionales, cubrían el déficit de los caladeros europeos anteriormente, pero desde los 80, para evitar la sobreexplotación, la ONU amplió 200 millas y la flota española pasó a depender de acuerdos bilaterales que redujo las capturas de los peces y a causa de esto se han reducido el número de barcos también.

En cuanto a los problemas estructurales, en la demografía la población activa disminuye porque la mayoría de los pesqueros son adultos con una edad extensa y tiene escasa formación, para evitar este problema se conceden ayudas a los jóvenes pescadores para comprar su primer barco y para la mejora de la formación profesional en este ámbito.

Los problemas económicos son por el exceso de la flota ya que hasta 1976 creció y por el número de barcos de bajura. La UE para resolver el problema propuso dos medidas que son la reducción del tamaño de la flota y la renovación y modernización de esta.
También se pensó en darle otra actividad a los espacios pesqueros que dependen de la pesca como la pesca deportiva o instalaciones de acuicultura (cría de especies vegetales y animales acuáticos, marinos o de agua dulce) existe acuiculturas marinas y continentales. Los problemas que da son los elevados costes de instalación y producción, enfermedades y contaminación del agua. Eso se resuelve mediante un Plan Estratégico de Acuicultura Marina Española impulsado por la UE y España (se conceden fondos).
Se crean cooperativas pesqueras y la necesidad de adoptar nuevas formas de seguridad, sanidad y bienestar animal: el etiquetado, control de la contaminación y garantía del animal acuático de las instalaciones de acuicultura.

En el problema social, muchas zonas españolas tienen problemas de calidad de vida y se pretende la revalorización de la pesca impulsando la acuicultura, la diversificación y reconversión profesional.

Por último, los problemas medioambientales han generado y generan daños en nuestro entorno físico, estos problemas son la sobreexplotación de los recursos pesqueros con la solución de repoblar los calderos y prohibir las cuotas de pesca y los paros biológicos, y luego está el problema de la contaminación de las aguas a causa de los vertidos.

5 comentarios:

  1. Excelente presentación aunque cuidado que en los exámenes hay que redactar

    ResponderEliminar
  2. Felicidades!!! Tema 1 completado con éxito!!! A por el tema 2!!!

    ResponderEliminar
  3. Respecto al apartado 1.4 felicidades por la presentación grupal. Tu apartado está genial [img]https://2.bp.blogspot.com/-y0XGpKeo0tA/WeMUrseXvQI/AAAAAAAAKHs/cYrWuLS6BLos_Es7N23rf1ynQVRk2fm0gCLcBGAs/s1600/1.%2BAVATAR%2BBRAVO2.png[/img]

    ResponderEliminar
  4. Respecto al práctico 16 es EXCELENTE [img]https://2.bp.blogspot.com/-y0XGpKeo0tA/WeMUrseXvQI/AAAAAAAAKHs/cYrWuLS6BLos_Es7N23rf1ynQVRk2fm0gCLcBGAs/s1600/1.%2BAVATAR%2BBRAVO2.png[/img]

    ResponderEliminar
  5. Hola Geles! Me podrías decir la nota del examen en privado? Gracias

    ResponderEliminar